Voy a comenzar una serie de artículos que puedan aportar algo de luz sobre los nuevos modelos de negocio, las oportunidades de ellos que surgen para las empresas y consumidores, y la aventura de trabajar con las empresas que están creciendo o triunfando en el mundo online. Comenzaré con un artículo sobre los que significa trabajar en Groupon para los empleados y para las empresas que se publicitan.
Warning para empresas y trabajadores!
Groupon presume de ser la empresa con mayor crecimiento mundial de los últimos años. Incluso corren rumores de que Google la ha querido comprar y que ellos han rechazado la oferta. Pero ¿sabemos algo más sobre como funciona? ¿de su modelo de negocio? ¿como debe ser trabajar en Groupon como empleado? ¿es rentable para el resto de empresarios contratar publicidad en Groupon?
Os confieso que mi curiosidad por esta empresa me llevó incluso a enviar mi CV , si bien ahora mismo por lo que veréis más adelante Groupon sería uno de los últimos sitios donde me iría a trabajar en la actualidad.
El modelo de negocio de Groupon
Repasemos un poco el modelo de negocio de Groupon. La descripción de su sitio web reza: «50% de descuento en restaurantes, cine, deportes, eventos y mucho más». Groupon ofrece «super ofertas» a sus usuarios, con unos descuentos superiores al 50% con la condición de que contraten la oferta un mínimo número de personas, condición necesaria para que la oferta se active y pudiera hacerse efectiva. Ahora ya no es necesario llegar a un mínimo para que se active la oferta.
Una idea tan simple aplicada al mundo online ha acabado convirtiéndose en un negocio sorprendente. Para el usuario parece que funciona, es atractivo conseguir buenos descuentos, y ello ha originado que en el gigantesto escenario de internet hayan aparecido muchos otros jugadores: Groupalia, Let´s bonus, etc
La opinion sobre Groupon de los usuarios suele ser aceptable puesto que perciben productos o servicios a un precio de saldo, pero:
- ¿ que ocurre con las empresas que deciden publicitarse y trabajar en Groupon?
- ¿que pasa con las personas que trabajan en Groupon para conseguir esas ofertas para los usuarios?
Vamos a ver a cada uno estos dos grupos.
Trabajar con Groupon para las Empresas
Después de analizarlo, para la empresa parece un método arriesgado de publicitarse. ¿por qué digo esto? Estas son las razones principales:
- Del porcentaje incial de descuento mínimo del 50%, ahora hay una tendencia por la que Groupon solo acepta las ofertas sólo si éstas llegan al 70% de descuento.
- Del precio que Groupon cobra a sus usuarios, la empresa debe pagar a Groupon el 50%, si has oído bien, el 50%!! y además la empresa corre a cargo del total del IVA de la operación. Por ejemplo un negocio que quiere trabajar con Groupon, acepta insertar una oferta de un servicio que cuesta 100€ por un precio para el usuario de 30€. De los 30€ de la venta, la empresa pagará 15€ a Groupon, por lo que sólo se embolsará algo más de 9€ porque Groupon obliga a la empresa a hacerse cargo del IVA de los 30€…y donde está el beneficio si vendo productos o servicios de 100 euros e ingreso tan sólo 9????
- En el acuerdo que llega la empresa hay un aspecto, del cual permitidme dudar de su legalidad por ir contra los principios de libre competencia, que sancionaría a la empresa si en un periodo de dos años realizara una oferta en alguno de los portales de su competencia.
- Al principio las ofertas se enfocaban mucho en servicios que requerían de varias sesiones, esto es, por ejemplo una depilación láser. Se necesitarían 5 o 6 sesiones para finalizar una depilación láser. Por ello, el empresario podría pensar: si ofrezco una o dos sesiones a mitad de precio puedo tener opciones de captar y fidelizar al cliente, me voy a arriesgar. Pero ahora la exigencia para poder publicar una oferta es máxima y se intenta por parte de Groupon que se oferten todas las sesiones necesarias para completar el tratamiento. No dejan margen para el beneficio de sus clientes, la fidelización no es posible porque se oferta el tratamiento entero, provocando que la empresa obtenga clientes claramente oportunistas.
- Hay una corriente al alza por la cual las empresas no desean ver de ninguna manera su imagen asociada a Groupon. Para el mundo empresarial aparte de la pésima rentabilidad que ya hemos explicado, trabajar con Groupon puede suponer dar una no demasiado buena imagen, significa tirar los precios, deja ver desesperación por vender…
- Groupon exige a sus partners (si los podemos llamar así….) que la oferta esté disponible durante TODOS los días de la semana. Imaginemos un restaurante que por norma llena sábados y domingos, si trabaja con Groupon, además de estar vendiendo menús, de 40 euros al precio oferta de 12, ingresando menos de 5€ netos, tendría que aceptar a los comensales que han comprado su cupón en Groupon cualquier día de la semana.
Analizando estos puntos parece razonable pensar que en un futuro cercano, solo unas pocas empresas estarán interesadas en trabajar con Groupon en estas condiciones.
Trabajar en Groupon: para los Trabajadores
Hasta aquí lo referente a las empresas, pero ¿que ocurre con las personas que trabajan en Groupon por cuenta ajena?
- A juzgar por las ofertas de trabajo los contratos son por un periodo de 6 meses, con 3 meses de prueba. Con lo dificil que está el mercado, la permanencia media puede ser muy baja, por ejemplo en los 3-4 meses, con una posible rotación de trabajadores muy alta. Si estás actualmente trabajando en otra empresa y pides la baja voluntaria para aceptar una oferta de trabajo de Groupon tienes unas posibilidades altísimas de causar baja durante el periodo de prueba y verte en el paro sin cobrar NINGUNA prestación por desempleo, puesto que una baja en periodo de prueba a todos los efectos se considera como una baja voluntaria. TEN MUCHO CUIDADO.
Si estás en paro no tienes nada que perder, solamente se realista y buena suerte! - El trabajador de Groupon debe salir a la calle a conseguir las mega ofertas. Recuerda que hay que convencer a alguien de que venda un producto o servicio por menos de un 10% de su valor, perdiendo dinero en prácticamente todos los supuestos. No es fácil conseguir esto por muy buen vendedor que seas.
- Cuando el trabajador llega con el boceto de una nueva oferta de una empresa que quiera trabajar con Groupon, este acuerdo debe de ser validado por un departamento que decide si se activa o necesita una vuelta de tuerca (para hacerla más atractiva, mayor descuento o mayor numero de sesiones). Tienes muchas opciones de tener que darte unos cuantos paseos hasta lograr el ansiado contrato.
- Si alguna de las empresas que firmes antes del periodo de dos años rompe la clausula de exclusividad y trabaja con otros portales del sector, el trabajador que captó esa empresa sufrirá una penalización económica.
- Groupon tiene un contact center que llama indiscriminadamente a cualquier negocio que pueda estar en su punto de mira. Por tanto el comercial de calle de Groupon no tiene una zona para trabajar en exclusiva. Te puedes encontrar en tu ciudad con muchas empresas contactadas.
Mi opinión sobre Groupon, es que no es oro todo lo que reluce. Con este modelo de negocio y política comercial parece complicado que un negocio que ha despertado todo el interés en el mundo de los negocios pueda consolidar su modelo y perdurarse en el tiempo. Sus clientes es normal pensar que bajarán debido a las condiciones que deben soportar para insertar sus ofertas en Groupon y sus empleados tienen cada vez una misión más difícil para conseguir llegar a cumplir objetivos. Su mayor valor sin duda es la ingente base de datos de usuarios y la información que ha acumulado sobre sus gustos y hábitos de compra. Tu crees que como empresa o como empleado ¿merece la pena trabajar en Groupon?
Hola Juanra
Me parece una opinión totalmente acertada, comparto contigo todo lo que as dicho, he tenido reciente mente una entrevista con uno de lo comerciales y es como lo explicas, ademas ven normal que pierdas dinero. Quieren que vendas un menú que cuesta producirlo 12 euros por 9, y sin contar costes de personal ni tiempo de tus camareros, ademas tengo entendido que las personas que compran este tipo de cupones vienen por la oferta y después no apara recen más por el establecimiento así, el numero de personas que vuelve es bajisimo.
Así que sinceramente si alguien tiene un restaurante no merece la pena ni pensarlo, puede estar bien para un sector en el cual los costes sean fijos.
Navegando por la web encontré esto.
¡Interesante artículo Juanra!
Como antigua empleada de Groupon puedo confirmarte.
Os cuento un poquito…
En Groupon hacen muy difícil entrar pero muy fácil salir.
2 entrevistas y 3 días de pruebas (8h al día) Al 3º día deciden quien se queda.
Previamente recibes una completa formación de negociación super agresiva y comienzas la guerra. Debes estar preparado para convencer de que perder dinero al principio le compensará después.
Tablas y mas tablas, cálculos rápidos, y saber dar la vuelta a la tortilla a cosas sin sentido.
Del precio que tiene el proveedor debes conseguir de un 50 a 70%, y además convencerlo de tu te quedaras con el 50%.
Si vale 10, lo pido a 5, y 2,5 para mi y 2,5 para el. Suena complicado verdad? En la mayoría de los casos ni cubren coste de la materia prima (en el caso de restauración por ejemplo)
Yo tuve suerte y al poco tiempo de entrar me llamaron de otra empresa y me fuí 🙂
Puesto que pasé poco tiempo allí no lo recuerdo como algo malo, simplemente curioso, y me llevé una buena formación a la hora de negociar.
Pero NO recomiendo a nadie que deje un trabajo por entrar allí. La media está en durar 1 mes como máximo, y en ocasiones menos.
La exigencia y el ritmo de trabajo es muy fuerte. Muchas personas se vienen abajo en los primeros días, si no son echados después.
Actualmente también estoy metida de lleno en el marketing online 🙂 y con un poco de suerte no tendré que negociar de esa manera surrealista nunca mas 🙂
YO E TRABAJADO CON OTRAS EMPRESAS DE ESTAS LO MALO ES EL PORCENTAJE QUE TE DEJA NO ALCANSAS A CUBRIR GASTO DE TODO LO QUE TENES DE NO SER QUE LE VENDAS UN ARTICULO AL CLIENTE SI NO NO CIERRAN LOS NUMEROS ESA ES LA VERDAD COSTES DE EMPLEADO DE PRODUCTOS Y MUCHOS COSTES MAS
Creo que hay mucho que matizar y puedo hablar con conocimiento de causa ya que trabajé un año en Groupon . Pude haber trabajado más tiempo pero la verdad no defendí el puesto porque por cargas familiares necesitaba un cambio y desde entonces( hace casi 3 años ) trabajo por mi cuenta en una pequeña empresa propia , que me da de momento lo justo económicamente para vivir pero cubre mis necesidades de tiempo
TRABAJAR CON GROUPON
SI se entiende bien que se ofrece y como se puede beneficiar la empresa colaboradora no es tan difícil conseguir contratos .
¿A quién le costaría ira a una empresa a ofrecele beneficios en publicidad y con a medio plazo beneficios económicos a coste 0???
Sales de casa encantado de la vida…porque sabes que llevas algo estupendo que va a beneficiar a la empresa colaboradora y a tí..no hay más misterio
Lo que no es tan fácil es conseguir 20 al mes como mínimo o conseguir exactamente lo que te piden de un dia para otro o tener que trabajar con un jefe que no sabe bien lo que está haciendo
Lo peor es que mantengan la exclusiva.Si Groupon no es capaz de ofrecer un valor añadido a la empresa colaboradora que no ofrezca la competencia, es difícil; esto es un problema porque desde mi punto de vista es responsabilidad de la empresa pero las consecuencias las paga el trabajador
Ahora no conozco las condiciones, pero el año que estuve yo, a los asesores que han entendido realmente en negocio no les ha costado tanto firmar y he de decir que entonces se pagaba muy muy bien .
Reconozco que en mi opinión , al menos cuando yo trabajaba no se ha gestionado el recurso humano ( lo mas importante de una empresa) correctamente. Puede que porque creció todo tan deprisa , pasó de Citydeal a Groupon …fue de vértigo que igual no hubo tiempo de controlarlo todo .
No obstante el problema no es conseguir contratos ; el problema es que si no sabes que ofreces ni lo entiendes ni le ves el beneficio es imposible que se lo puedas transmitir a una empresa
EMPRESAS QUE COLABOREN CON GROUPON
SI lo que busca la empresa colaboradora en rentabilidad económica inmediata , ni Groupon ni ninguna empresa similar, son lo que necesita
Resumiendo son clientes en la puerta de tu negocio, posicionamiento brutal en google y marketing viral a coste 0….y si está bien hecho, encima puedes ganar a corto plazo con la venta cruzada ..que más se puede ofrecer …¡
El objetivo es conseguir posicionamiento , publicidad a través del marketing viral , y en todo caso , captar clientes o rentabilida a largo plazo ( mínimo el 20 % de los cliente que han acudido con bono vuelven , generan reputacion o generan beneficio con al venta cruzada al mometo
Sacar deals en Groupon o similares , puede dar grandes beneficios siempre que
– el anuncio esté bien diseñado
– el servicio ofrecido se preste tal y como ser haría si se pagase el precio convencional
– el emrpesario esté bien asesorado por el comercial
A de conseguirse
– que dar el servicio al menos no le cueste dinero o le cueste muy
poco
– poder generar una venta cruzada y en el mejor de los casos ganar.
– dar publicidad a lo que se quiera, a la emrpesas si es nueva, a un producto o servicio si es una novedad….sin incurrir en los costes de la publicidad tradicional que son muy muy altos y hoy por hoy , con la publicidad tradicional no se consiguen clientes EN TU NEGOCIO lo cual me parace brutal….EN TU NEGOCIO..
Una vez están allí, ya es trabajo del empresario o empleados , saber como aprovechar esa oportunidad. Hay muchs posibilidades..sus datos, venta cruzada, que salga de allí hablando maravillas…y si el 20 % de los que acuden , repiten y tran al menos a una persona mas…en fin , ahí está la habilidad del empresario
– Posicionamiento on line: Hay que pagar muchísimo dinero mensualmente para lograr que una empresa salga tan bien posicionada en Google como se queda tras salir anunciada con Groupon , la persona que se encargue de pagar y mantener el posicionamiento en una empresa lo sabe. Muuucho dinero .
He visto empresas colaboradores aparecer entre los 3 primeros resultados durante MESES…..¿Cuánto dinero costaría eso en Google ??? Insisto , muuucho
Es cierto que hay muchos clientes que van al «chollo «…pero a cambio de los que te puedes quedar merece la pena, total , no cuesta dinero
La idea es muy buena pero los asesores deben estar bien formados. Al final firman en cualquier sitio , cualquier cosa…y la reputación de Groupon se resiente . La presión por firmar es demasiado grande y yo me he negado a firmar con empresas que no estaban compronetidas a ofrecer y un servicio correcto …a costa de «no llegar a objetivos»…pero lo lógico es firmar y y mantener tu trabajo como sea.
Como trabajador puede ser complicado pero si como empresa quiere colaborar con Groupon y se hace bien , puedo asegurar grandes beneficios.
Es una pena que el recurso humano no esté bien gestionado , en definitiva el negocio es fantástico y bien hecho todos ganan
Ellos sabrán
Es claro que vender no es facil, sea el producto o servicio que sea.
lo importante es saber vender y tener pasion por hacerlo.
Creo que el articulo es bueno, pero solo da la perspectiva del trabajador como vendedor, supongo (que no lo se seguro) que habra muchos mas puestos de trabajo en Groupon con menos rotacion, menos estres, …
Gracias por la informacion!