Voy a comenzar una serie de artículos que puedan aportar algo de luz sobre los nuevos modelos de negocio, las oportunidades de ellos que surgen para las empresas y consumidores, y la aventura de trabajar con las empresas que están creciendo o triunfando en el mundo online. Comenzaré con un artículo sobre los que significa trabajar en Groupon para los empleados y para las empresas que se publicitan.

Warning para empresas y trabajadores!

Groupon presume de ser la empresa con mayor crecimiento mundial de los últimos años. Incluso corren rumores de que Google la ha querido comprar y que ellos han rechazado la oferta. Pero ¿sabemos algo más sobre como funciona? ¿de su modelo de negocio? ¿como debe ser trabajar en Groupon como empleado? ¿es rentable para el resto de empresarios contratar publicidad en Groupon?

Os confieso que mi curiosidad por esta empresa me llevó incluso a enviar mi CV , si bien ahora mismo por lo que veréis más adelante Groupon sería uno de los últimos sitios donde me iría a trabajar en la actualidad.

El modelo de negocio de Groupon

Repasemos un poco el modelo de negocio de Groupon. La descripción de su sitio web reza: «50% de descuento en restaurantes, cine, deportes, eventos y mucho más». Groupon ofrece «super ofertas» a sus usuarios, con unos descuentos superiores al 50% con la condición de que contraten la oferta un mínimo número de personas, condición necesaria para que la oferta se active y pudiera hacerse efectiva. Ahora ya no es necesario llegar a un mínimo para que se active la oferta.

Una idea tan simple aplicada al mundo online ha acabado convirtiéndose en un negocio sorprendente. Para el usuario parece que funciona, es atractivo conseguir buenos descuentos, y ello ha originado que en el gigantesto escenario de internet hayan aparecido muchos otros jugadores: Groupalia, Let´s bonus, etc

La opinion sobre Groupon de los usuarios suele ser aceptable puesto que perciben productos o servicios a un precio de saldo, pero:

  • ¿ que ocurre con las empresas que deciden publicitarse y trabajar en Groupon?
  • ¿que pasa con las personas que trabajan en Groupon para conseguir esas ofertas para los usuarios?

Vamos a ver a cada uno estos dos grupos.

Trabajar con Groupon para las Empresas

Después de analizarlo, para la empresa parece un método arriesgado de publicitarse. ¿por qué digo esto? Estas son las razones principales:

  1. Del porcentaje incial de descuento mínimo del 50%, ahora hay una tendencia por la que Groupon solo acepta las ofertas sólo si éstas llegan al 70% de descuento.
  2. Del precio que Groupon cobra a sus usuarios, la empresa debe pagar a Groupon el 50%, si has oído bien, el 50%!! y además la empresa corre a cargo del total del IVA de la operación. Por ejemplo un negocio que quiere trabajar con Groupon, acepta insertar una oferta de un servicio que cuesta 100€ por un precio para el usuario de 30€. De los 30€ de la venta, la empresa pagará 15€ a Groupon, por lo que sólo se embolsará algo más de 9€ porque Groupon obliga a la empresa a hacerse cargo del IVA de los 30€…y donde está el beneficio si vendo productos o servicios de 100 euros e ingreso tan sólo 9????
  3. En el acuerdo que llega la empresa hay un aspecto, del cual permitidme dudar de su legalidad por ir contra los principios de libre competencia, que sancionaría a la empresa si en un periodo de dos años realizara una oferta en alguno de los portales de su competencia.
  4. Al principio las ofertas se enfocaban mucho en servicios que requerían de varias sesiones, esto es, por ejemplo una depilación láser. Se necesitarían 5 o 6 sesiones para finalizar una depilación láser. Por ello, el empresario podría pensar: si ofrezco una o dos sesiones a mitad de precio puedo tener opciones de captar y fidelizar al cliente, me voy a arriesgar. Pero ahora la exigencia para poder publicar una oferta es máxima y se intenta por parte de Groupon que se oferten todas las sesiones necesarias para completar el tratamiento. No dejan margen para el beneficio de sus clientes, la fidelización no es posible porque se oferta el tratamiento entero, provocando que la empresa obtenga clientes claramente oportunistas.
  5. Hay una corriente al alza por la cual las empresas no desean ver de ninguna manera su imagen asociada a Groupon. Para el mundo empresarial aparte de la pésima rentabilidad que ya hemos explicado, trabajar con Groupon puede suponer dar una no demasiado buena imagen, significa tirar los precios, deja ver desesperación por vender…
  6. Groupon exige a sus partners (si los podemos llamar así….) que la oferta esté disponible durante TODOS los días de la semana. Imaginemos un restaurante que por norma llena sábados y domingos, si trabaja con Groupon, además de estar vendiendo menús, de 40 euros al precio oferta de 12, ingresando menos de 5€ netos, tendría que aceptar a los comensales que han comprado su cupón en Groupon cualquier día de la semana.

Analizando estos puntos parece razonable pensar que en un futuro cercano, solo unas pocas empresas estarán interesadas en trabajar con Groupon en estas condiciones.

Trabajar en Groupon: para los Trabajadores

Hasta aquí lo referente a las empresas, pero ¿que ocurre con las personas que trabajan en Groupon por cuenta ajena?

  1. A juzgar por las ofertas de trabajo los contratos son por un periodo de 6 meses, con 3 meses de prueba. Con lo dificil que está el mercado, la permanencia media puede ser muy baja, por ejemplo en los 3-4 meses, con una posible rotación de trabajadores muy alta. Si estás actualmente trabajando en otra empresa y pides la baja voluntaria para aceptar una oferta de trabajo de Groupon tienes unas posibilidades altísimas de causar baja durante el periodo de prueba y verte en el paro sin cobrar NINGUNA prestación por desempleo, puesto que una baja en periodo de prueba a todos los efectos se considera como una baja voluntaria. TEN MUCHO CUIDADO.
    Si estás en paro no tienes nada que perder, solamente se realista y buena suerte!
  2. El trabajador de Groupon debe salir a la calle a conseguir las mega ofertas. Recuerda que hay que convencer a alguien de que venda un producto o servicio por menos de un 10% de su valor, perdiendo dinero en prácticamente todos los supuestos. No es fácil conseguir esto por muy buen vendedor que seas.
  3. Cuando el trabajador llega con el boceto de una nueva oferta de una empresa que quiera trabajar con Groupon, este acuerdo debe de ser validado por un departamento que decide si se activa o necesita una vuelta de tuerca (para hacerla más atractiva, mayor descuento o mayor numero de sesiones). Tienes muchas opciones de tener que darte unos cuantos paseos hasta lograr el ansiado contrato.
  4. Si alguna de las empresas que firmes antes del periodo de dos años rompe la clausula de exclusividad y trabaja con otros portales del sector, el trabajador que captó esa empresa sufrirá una penalización económica.
  5. Groupon tiene un contact center que llama indiscriminadamente a cualquier negocio que pueda estar en su punto de mira. Por tanto el comercial de calle de Groupon no tiene una zona para trabajar en exclusiva. Te puedes encontrar en tu ciudad con muchas empresas contactadas.

Mi opinión sobre Groupon, es que no es oro todo lo que reluce. Con este modelo de negocio y política comercial parece complicado que un negocio que ha despertado todo el interés en el mundo de los negocios pueda consolidar su modelo y perdurarse en el tiempo. Sus clientes es normal pensar que bajarán debido a las condiciones que deben soportar para insertar sus ofertas en Groupon y sus empleados tienen cada vez una misión más difícil para conseguir llegar a cumplir objetivos. Su mayor valor sin duda es la ingente base de datos de usuarios y la información que ha acumulado sobre sus gustos y hábitos de compra. Tu crees que como empresa o como empleado ¿merece la pena trabajar en Groupon?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This