¿No tienes aún un plan de marketing en redes sociales? Si pretendes entrar en las redes sociales sin un plan, fallarás. El marketing en redes sociales no es para todo el mundo, no siempre es la opción más rentable. Nos llegan clientes que quieren perfiles para hacer marketing en Facebook y no tiene página web! Puede ser una opción, pero no parece de entrada lo más lógico y aconsejable.

Metidos en faena, sin un plan de marketing en las redes sociales todas las horas que emplees serán malgastadas, no recibirás tráfico, no habrá compromiso, a nadie le importará y no aprenderás nada. Excepto tal vez que debiste haber escuchado cuando leiste que debías crear un plan para redes sociales antes de comenzar. No te lanzarías al agua sin saber nadar, verdad?… pues no crees una cuenta de Facebook sin saber usarla.

plan de marketing en redes sociales

Toma lápiz y papel para tu plan de marketing en redes sociales

Solo porque las herramientas de redes sociales son gratis no significa que no tengan barreras para entrar. La barrera es el conocimiento de cómo usarlas. Antes de que comiences a usar las redes sociales, necesitas entender las herramientas que estarás usando. Cuando trabajemos con clientes y con estrategias en redes sociales esto es lo que podemos hacer:

Asegura la presencia de tu Marca

El primer paso para tener éxito en un plan de redes sociales (y a largo plazo) es que tengas el control de tu identidad en las redes. Siempre es mejor tener un nombre de usuario y no usarlo, que esperar y lamentarte porque alguien te lo quitó. Tener un nombre de usuario unificado para todas las redes sociales es muy importante para generar confianza con otros usuarios (y potenciales contactos como por ejemplo la prensa) de múltiples comunidades. Ellos necesitan saber que eres la misma persona. Aparecer con un nombre en una red y con otro distinto en otra puede confundirlos.

Para ayudar a facilitar la tarea de adormecer el registro de nombre de usuario, sugerimos usar Knowem.com para buscar en más de 300 de redes sociales tu marca. Una búsqueda te dirá donde está  tu marca disponible. También tienen un servicio Premium para registrar los perfiles por nosotros si estamos muy ocupados para registrar todos esos perfiles nosotros mismos.

Establece tus indicadores.

No entres en las redes sociales hasta que conozcas lo que quieres obtener de ellas. Si no sabes que será un completo éxito para ti, no estás aún listo para comenzar.

Antes de entrar, define éxito:

– Construir murmullo y conversaciones alrededor de un producto en particular?

– Mejorar el conocimiento de marca general?

– Más tráfico?

– Suscriptores de blogs? Incremento de conversiones?

– Nuevos conocimientos de tus clientes?

– Conocer como ven tu marca los clientes?

Una vez que conozcas esto, el próximo paso en tu planificación para redes sociales es descubrir cómo vas a medir el éxito. Vas a querer definir tus retos, objetivos y conceptos para determinar cómo será cuantificado el “murmullo”. ¿Son los comentarios en blogs, conversiones, enlaces, twitter, mejor reconocimiento de marca? Si no puedes medir si estas logrando o no tus objetivos, vas a fallar antes de comenzar. Limitará tu habilidad para establecer resultados y puntos de referencia, y hará que seas incapaz de implementar cambios.

Si no tienes tiempo de averiguar a) lo que quieres y b) como lo vas a lograr, fallaras en las redes sociales.

Saber quien eres en las redes

Para muchas empresas y negocios, el marketing es vender humo, y en redes sociales se convierte en saber usar las herramientas disponibles para actuar sobre los intereses de los clientes y hacerlos consumir tus productos o servicios. Pero las empresas con más exito son aquellas que han hecho que nos interesemos en su historia hasta el punto de que buscamos compartirlo con otras personas, nos convertimos sin querer en sus mejores prescriptores.

Sé capaz de escribir sobre ¿En qué cree tu empresa? ¿Por qué es conocida y por qué quiere ser conocida? por una “la empresa ética” o “la más transparente”. Este punto de partida será crucial para determinar cómo te vas a dirigir a los usuarios, cual será tu tono, con que te sientes cómodo y o con qué no haciendo y compartiendo.

Determina donde construir comunidades

Para planificar tu acometida a las redes sociales, estar concentrado y ser tan fuerte como puedas ser, no malgastes tu tiempo en comunidades donde nadie esté hablando o simplemente no esté interesado en tu nicho. Esto significa dos cosas:

Tus clientes: colócales una cara. ¿Quiénes son y en que están interesados? ¿Están suficiente cómodos online para estar pasando tiempo en estas comunidades? Si es así, ¿Dónde están ellos en el panorama de las redes sociales? ¿Están en Twitter? ¿Creando páginas de fans en Facebook? ¿Respondiendo preguntas en LinkedIn o en Yahoo Answers? o en Pinterest? Donde quiera que estén, encuéntralos.

Si la mayoría de tus clientes no están online, puedes buscar la oportunidad de capturar una segunda audiencia a través de las redes sociales, personas que podrían no conformar un gran porcentaje de tu base de clientes pero puedes hacer prospección en nuevos nichos o en prescriptores indirectos.

Si no sabes donde encontrarlos, necesitas investigar. Entra en Twitter e investiga tu marca, busca a tu competencia, tus palabras claves, tu sector, etc. Mira en Facebook y mira si hay páginas de Fans dedicados a tu empresa o industria. Si no las hay, hay muchas personas que pueden tener interés en unirse a una comunidad con ese tema? Ve por ejemplo a Yahoo Answers y mira si hay personas que estén preguntando o respondiendo preguntas sobre tu actividad.

Las comunidades: una vez que encuentres las comunidades, estúdialas. Averigua e identifica las más antiguas, los lideres, la apertura a los nuevos, como se comunican los miembros, el tipo de contenido, las reglas de compromiso, etc. Necesitas volverte un experto para que sepas como interactuar y no termines pisando a las personas antes de comenzar. Cada comunidad opera diferente así que querrás saber las reglas apropiadas de cada una.

Establece Reglas de Actuación

¿Qué vas a hacer cuando alguien te llame idiota? ¿Cómo reaccionaras cuando le digan al mundo que tu compañía es un engaño y está llena de mentiras? No serás capaz de preveer una estrategia de escape para cada situación posible, pero debes tener algunas normas básicas bien establecidas.

Necesitas reglas no solo para decir quién estará a cargo de decirlo y cuál es su rol. Crea las reglas antes de comenzar, no durante la crisis.

Algunas cosas que querrás tener claras son:

– ¿Cómo integras la presencia en redes sociales con la estrategia de comunicación y marketing de la empresa?

– ¿Quién podrán participar? ¿Habrá una sola voz? ¿Un equipo usando los perfiles? ¿Cuantas personales?

– ¿Cuánto tiempo será invertido en las redes sociales?

– ¿Cuánto tiempo probarás antes de evaluar su éxito?

– Si se produce una situación de crisis, ¿Cuál es el protocolo adecuado y quien necesita estar involucrado?

Participa de la conversación

Cuando finalmente entres en el espacio social, tu trabajo será escuchar y empezar a formar una comunidad para que las personas hablen abiertamente y se involucren contigo.

– Escucha lo que dicen.

– Escucha lo que quieren decir.

– Escucha lo que les molesta.

– Escucha lo que los hace felices.

Y cuando tengas algo que los ayude a relajarse, hazlos sonreír, di algo que tenga utilidad y responde siempre que sea lo que se espera que hagas.  El trabajo en las redes sociales es escuchar, ayudar y resaltar tu mensaje solo cuando sea apropiado. Por cada 10- 15 mensajes en el que ayudes a alguien, puedes incluir uno que promocione tus servicios, no seas agresivo ni excesivamente comercial. Las redes sociales no no son para venta directa, son para que conectes con tus clientes.

Si escoges estar en Twitter, usa herramientas como Advanced Search, Twellow y Twitter Grader para encontrar personas que deberías seguir. Si estas en Facebook, únete a grupos que sean relevantes para ti y entra en conversación. Si estas respondiendo preguntas en Flickr o LinkedIn, encuentra los grupos que sean relevantes para ti, y encuentra formas de ser útil y un buen miembro de la comunidad, deja comentarios en blogs, tweetea a las personas, deja comentarios en los muros, etc, involúcrate, habla con tu comunidad, se sociable

Evalúa tu éxito en las redes sociales

Crea indicadores onsite y offsite para determinar si tus esfuerzos en las redes sociales tendrán éxito y determina que estas buscando y cómo vas a cuantificarlo. Dale a las redes sociales 2 o 3 meses para nosmalizarse antes de que realmente comiences a tratar de decidir si las cosas están funcionando o no. Si lo comienzas a evaluar antes de este punto, todo lo que tendrás será un número de seguidores de Twitter o fans en Facebook. No son los indicadores que debes mirar. Son útiles como punto de referencia, pero deberías realmente ver si:

– Los rankings de tu web se han incrementado debido a mayor tráfico y enlaces a tu web.

– Los usuarios de redes sociales realmente están participando.

– Incrementas el reconocimiento de tus productos y realizas más ventas.

Todo lo que has indicado como determinante para el éxito anteriormente, ahora es el momento de ver si has conseguido tus objetivos. Si lo has hecho, genial, continua tal como lo estás haciendo. Si no, descubre que está mal y corrígelo en el plan de marketing en redes sociales

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This