En el 2010 el Banco Sabadell comenzó a lanzar unas interesantes campañas publicitarias con la intención de intensificar la captación de nuevos clientes particulares pero indirectamente reforzando su linea de empresas y sus productos de exportación y apoyo a startups.
Elisabet Valls, directora de Marketing Operativo y Publicidad del grupo Banco Sabadell comentaba que “La nueva estrategia comercial marcada por la dirección del banco modificaba profundamente el escenario al introducir nuevas políticas de comunicación. Se hacía imprescindible conseguir una notoriedad de marca mucho mayor y en un plazo de tiempo muy corto. Y eso es algo que difícilmente se podía conseguir sin anunciarse en televisión, un medio en el que hasta ese momento no nos habíamos prodigado mucho.”
Para esta primera gran campaña televisiva del banco, “ficharon” a Pep Guardiola valor en alza en esos momentos con la denominada “Valores”. A continuación siguieron con “Conversaciones sobre el futuro”, con personajes de prestigio hablando sobre el futuro, posteriormente “Relaciones”, donde de nuevo parejas de personajes populares conversaban y recientementehan estrenado la campaña “Cuanto vamos a vivir”.
Todas las campañas cuentan con un sello inconfundible y denominador común debido a su particular estilo y la puesta en escena. Apuestan claramente por el canal televisivo. Ahora bien, en internet que hacen? Hemos revisado sus perfiles en las redes y vemos que tienen varios canales en Facebook y Twitter, Google+, Linkedin y Youtube. Optan por una clara, directa y valiente política en sus canales donde dejan que los clientes se expresen sin censura, para bien o para mal… con el consecuente riesgo, pero en una clara señal de que apuestan por las redes sociales como medio para comunicarse directamente con sus clientes e intentar solucionar problemas que expresados en otras webs pudieran hacer mucho más daño por estar incontrolados.
Además de las líneas de negocio tradicionales y productos muy testados como para el apoyo a la exportación han lanzado una nueva línea llamada BStartup con experiencias muy llamativas como «inbenta».
Dentro de sus productos de exportación si tienes un negocio y estás pensando en exportar, el crédito documentario te puede permitir tener una seguridad de cobro antes de que se produzca la expedición de tu mercancía, e incluso antes de que comiences a producirla!!. Del otro lado el comprador consigue tener la seguridad de que su obligación de pago sólo se hace real cuando tú hayas aportado documentación acreditativa suficiente de la expedición de la mercancía deseada. El crédito significa garantía para ambas partes.
Volviendo a BStartup, en su web se describe de esta forma: “BStartup está destinado a apoyar a los emprendedores para que su proyecto pueda desarrollarse con las maximas garantias de éxito”. Para ello proponen acompañar al Emprendedor y su empresa en el desarrollo del negocio en las fases iniciales, darles acceso al crédito con mayor flexibilidad a la vez que ofrecerles potencial inversión de capital.
Si tienes en mente exportar, o incluso comenzar un proyecto en internet puedes acercarte a una sucursal del Banco Sabadell y presentarles tu idea. Luego pásate por aquí y comenta cómo ha ido tu experiencia, mucha suerte!