community managerSi estás leyendo este artículo es porque quieres saber cómo, siendo tan bueno en tu trabajo, no consigues el trabajo para el que te has preparado, o simplemente porque tienes curiosidad en conocer la respuesta, o porque quieres saber que ocurre en el día a día de un community manager.

Me ha llevado a reflexionar y a escribir sobre este tema porque hablando con un buen amigo me comentó algo bastante curioso. Él había dejado su automóvil a reparar (el taller-concesionario está a las afueras) y le ofrecieron amablemente acercarle al centro con uno de los viajes que fletan para los clientes. Una vez dentro del coche, cuando se quedó sólo con el conductor comenzaron a charlar. Él no era ni más ni menos que el community manager que había contratado el taller hace dos meses, SI, así es! Siguiendo con la conversación el community-chófer confesó que sus funciones de community manager se habían quedado bajo mínimos y que su principal ocupación era la de llevar y traer a clientes y hacer los recados.

¿Qué quiere decir ésto? seguramente a este taller la marca le ha obligado o le ha recomendado contratar un community manager. El equipo directivo no tiene ni idea de cómo debe ser el día a día de esta persona ni cómo gestionarlo, y el community acaba haciendo mucho de todo y poco de community

Siguiendo con las razones por las que creemos que no es muy posible que consigas un contrato de trabajo de community manager éstas podrían ser: 

  1. Porque las empresas piensan que tu trabajo lo puede hacer cualquiera. Por esa misma razón, asume las funciones cualquier persona de la empresa, la que tenga pinta de conocer los ordenadores o disponga de una cuenta en una red social. Incluso puede que lo haga el jefe, que tiene una cuenta en «el Facebook».
  2. Porque si no asume estas tareas alguien de la empresa, se lo pedirán a un becario. Por muy poco dinero tienen un “community manager” exclusivo para encargarse de las redes sociales, y si le sobra tiempo incluso se le puede pedir algo más.
  3. Porque cualquiera de las dos experiencias anteriores habrá sido un fracaso, y es que ninguna de esas personas estará capacitada para trabajar como community manager ni por supuesto para conseguir los objetivos que la empresa esperaba. Pensarán que es un fracaso y no querrán contratar a nadie para ello porque “es tirar el dinero”.
  4. Porque el equipo directivo no tiene ganas de dedicar el tiempo necesario para coordinar las acciones y pensarán que les consumirá mucho tiempo del que no disponen.
  5. Porque tu futuro jefe piensa que lo sabe todo… y tú nada… y que manejar Facebook y Twitter está chupado, vamos, que con que tu futuro jefe se lo instale en su súper smartphone será suficiente.
  6. Porque desde un principio piensan que no van a hacer caso de tus sugerencias y que tu opinión les importará bien poco. Habrá quien sí las pudiera considerar, pero seguro que habrá que dedicar presupuesto a ello…
  7. Porque muchas empresas tienen sus páginas web demasiado obsoletas, siendo necesario adaptarlos a los medios sociales para ponerse en marcha y no querrán invertir nada en ello. 
  8. Porque no querrán pagarte mucho. Pensarán que con 100, 200 o 300 euros es más que suficiente para lo que vas a hacer, y es que no son conscientes de todo lo que lleva tras de sí el trabajo, y tú tampoco aceptarás esas ofertas tan bajas.
  9. Porque en la entrevista te hablarán de un sueldo “normal” y querrán que asumas más funciones de las que te corresponden. Quieren justificar tu sueldo, porque actualizar redes sociales no les parece suficiente para tener una persona sólo en ello.
  10. Porque no querrán esperar lo suficiente a recoger los frutos del trabajo del community manager, por lo que dedicarán su presupuesto a otras actividades de retorno más directo.

¿Estamos asistiendo a una burbuja con los community manager?

Cierto es que hay muchas empresas interesada en vender cursos de formación, y su publicidad para generar mucho interés en los potenciales alumnos,  (radio sobre todo) contiene anuncios que visten al community manager como un perfil muy necesario y clave. Pero hay una parte que no nos dicen ¿quién necesita realmente un community manager? ¿cuántos serán contratados en los próximos meses?

redes community manager

Por ejemplo, por nuestra parte, raro es el día que no nos pidan una oferta de servicios de community manager para empresa  (pymes fundamentalmente). Varias son las razones por las que solicitan estos servicios:

  • porque han oido hablar o espiado a una empresa competidora y tienen mucha gente en Facebook
  • porque alguien les ha dicho que así venderán mucho más o que generarán muchos contactos comerciales.
  • porque consideran que es un medio donde hay que estar por imagen, etc .

Alguna de estas empresas incluso no tiene una página web, otras, la mayoría, tienen una web obsoleta o muy poco comercial con la que no se debería poner en marcha ninguna acción de marketing en internet sin optimizar y arreglar antes. Otras, las menos si que tienen sus webs preparadas. Pero aparte de estas consideraciones, como denominador común ocurre que cualquier propuesta de servicios de community manager que pase de 150 euros mensuales les parece demasiada inversión.

A nosotros, como agencia de internet que somos nos gusta valorar la estrategia de una empresa en internet en su conjunto y para la gran mayoría de consultas que nos llegan nuestra recomendación es siempre la misma: hay que construir la casa por los cimientos y no por el tejado. Las redes sociales están muy bien, pero son apropiadas para cualquier empresa? La inversión en redes sociales tendrá un ROI superior al de hacerlo en Adwords? Si se genera tráfico desde las redes sociales a una página web… a esos usuarios les gustará lo que van a ver? Se convertirán esas visitas en potenciales clientes o en ventas?

Son muchas preguntas, pero opina por favor, ¿que tipo de pyme crees tú que necesita contratar los servicios de un community manager?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This