Estudios sobre Internet y Redes Sociales

Las redes sociales en España son el gran protagonista del estudio «Digital Life» que presentó TNS ayer en Madrid,  donde refleja la visión del mundo digital junto con los hábitos de los usuarios de Internet en España y en otros paises. De él se desprende un gran cambio de comportamiento de los usuarios debido a la repercusión de la vida digital.

Internet supera a la TV

Recientemente y seguramente en buena parte por las redes sociales internet superó a la televisión en España al igual que a nivel global en términos de consumo. En España el 65% de los entrevistados en la muestra se conecta a diario al menos una vez a Internet, subiendo hasta el 93% por los usuarios entre 16 y 20 años. Es desde el ordenador personal desde donde accede la mayoría de los usuarios frente a una mayor penetración de los dispositivos móviles en otros paises.
Tan sólo algo más de 1 de cada 10 usuarios ha accedido a la red desde su dispositivo móvil, sólo un 14% de los usuarios se conecta a internet con el teléfono móvil, muy por debajo de la media europea

Utilización de la Red

A nivel mundial, el uso del correo electrónico se eleva hasta el 72% siendo el uso estrella. Despúes le sigue la lectura de noticias, la actividad en los medios y redes sociales y por útimo actividades de interés personal. En España la utilización del correo electrónico a diario se eleva al 76%.

Las redes sociales en segundo lugar

En segundo lugar de los usos más valorados está la utilización de las redes sociales colocándose en primer lugar si hablamos en usuarios entre 16 y 20 años perdiendo peso según avanza la edad hasta situarse en 8º lugar en la franja entre 45 y 60 años. 90 amigos es la media de amigos que un usuario español tiene en las redes sociales, no alcanzando los 120 de la media en el mundo.
El sexo masculino se inclina por el consumo de noticias, deportes junto con actividades de planificación y organización. Las mujeres por contra hacen más shopping.

No sin mis redes sociales e Internet

El 35% declara que no es capaz de imaginar su vida sin internet mientras que el 42% confiesa que la vida sin Internet sería mucho más aburrida.

Horas invertidas en internet y redes sociales en España

El perfil mayoritario en España es el de «buscador de conocimientos», porque un 28% de los usuarios utilizan la red para informarse mientras el 21% son funcionales. Tan sólo el 17% de los internautas españoles son según el estudio influyentes, usuarios que participan activamente y hacen de internet y las redes sociales una parte integral en su vida.

El internauta en España invierte 12 horas semanales en conectarse a internet para disfrutar de  ocio, 3,5 para leer y escribir correos electrónicos, 2,6 a las redes sociales y 2,4 para ver vídeos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This