Este post en tono irónico me gustaría que nos sirviera para que no nos olvidemos que no debemos cruzar ciertas lineas que a veces nos encontramos en el camino e incluso dudamos si cruzarlas pensando que no es perjudicial. Quizá con este tono sea un poco más fácil el recordarlo. Rezaría algo así:
¿Odias tu web? ¿Quieres dejarla en lo más bajo de los buscadores? ¿Tienes un extraño interés moral en bajar posiciones en vez de subirlas? Pues podemos ayudarte. Eso sí, no te garanticemos que bajes posiciones de la noche a la mañana… ni si quiera que lo hagas… pero si utilizas muchas de estas técnicas se incrementarán notablemente tus posibilidades de ello.
1. Copiar contenido de otros. No modifiques nada, cuanto más se note que es copiado mucho mejor. Que los buscadores se enteren, y de paso si el dueño de la web se entera y te quiere dar algún aviso pues ya sabes…
2. Duplicar contenidos. La duplicación de contenidos no sólo es una estrategia poco lícita, sino también no recomendable para los que quieren posicionar mejor su web, porque los contenidos copiados probablemente no acaben siendo rastreados.
3. Crear una gran cantidad de artículos todos los días, cuantos más mejor. Dicen que cuantos más artículos mejor, pero para posicionar una web se debe diseñar una buena estrategia en que se note que los contenidos son de calidad y no producidos en masa.
4. Usar textos automáticos, creados con programas que generan textos de forma automática. Los contenidos de calidad son la clave, así que si utilizas contenidos creados por programas automáticos que no piensan ¿qué crees que pasará?
5. Escribir con faltas de ortografía y gramática. ¿Sabías que hace un tiempo que buscado-res como Google se preocupan también de la ortografía y gramática de los contenidos? Además, los usuarios no ven ni bien ni de mucha confianza webs con graves errores or-tográficos.
6. Sobreoptimizar las palabras clave. Cuantas más palabras clave mejor, incluso lo ideal sería no poner más palabras que las que quieres posicionar, pero como esto es un poco complicado haz lo que puedas. Google quiere que la relación de palabras clave esté de acuerdo con los contenidos, por lo que penaliza la sobreoptimización.
7. Distribuir mal las palabras clave en el texto. Los buscadores no sólo penalizan por abuso de palabras clave, también ven mal si su distribución no es adecuada. Si aparece la palabra clave principal 3 veces en el mismo párrafo es que algo falla.
8. Crear artículos insustanciales, que no digan nada. Deja al lector con ganas para que se vaya de la web (o entre en la publicidad, que es más interesante que lo que escribes). Los usuarios quieren leer artículos de interés, que les aporten algo, no quieren irse de la web nada más entrar porque no hallan lo que buscaban. Los buscadores saben esto y quitan valor a los artículos sin interés.
9. Crear artículos que no digan la verdad, con información no contrastada. En una actualización de Google muy reciente se indica que los artículos con información no contrastada serán penalizados, aquellos que no proporcionan una información veraz.
10. Hacer contenido para los usuarios y otro para los buscadores. Engáñalos a los dos, ¿acaso se van a enterar? Los usuarios se verán afectados y los buscadores son capaces de reconocer estas estrategias y las penalizan.
11. Haz mucho spam, así ganarás posiciones rápidamente. Muchas personas hacen spam porque saben que así llegan a una gran cantidad de personas, aunque muchas de ellas ya saben cómo reconocer el spam, no le hacen caso y ven a las empresas que se anuncian así mal. El spam puede “funcionar” a corto plazo, pero a largo plazo afectará a la página web.
12. Haz muchos enlaces a tu web cada día. Para no perder posicionamiento web se debe hacer una buena estrategia de link buliding, y esto pasa por conseguir enlaces pero saber dónde parar. Si se construyen muchos enlaces cada día, sobre todo desde el primer día, acabarán viéndose como no naturales y se volverán perjudiciales.
13. Los enlaces mejor desde sitios con baja calidad, que son fáciles de encontrar. Google penaliza los enlaces de baja calidad y da importancia a los enlaces naturales de alta calidad.
14. Compra muchos enlaces, y que se note, da igual de qué páginas web, lo importante son los enlaces. La compra de enlaces está penalizada por buscadores, si lo descubren bajarás posiciones o desaparecerás.
15. Crea enlaces con la misma palabra clave que quieres promocionar, no varíes de palabra clave. Anteriormente esta era una estrategia muy utilizada para posicionar las páginas web, aunque actualmente esto es contraproducente e incluso se puede conseguir el efecto contrario.
16. Compra gran cantidad de reseñas cada día, todas con la misma palabra clave que quieres posicionar. Hasta donde tu presupuesto llegue. Lo mismo que con la anterior estrategia, hacer esto puede hacer bajar posiciones por esa palabra clave.
17. Enlaza a sitios irrelevantes. Si enlazas a sitios irrelevantes, acabarás siendo considerado como las web a las que enlazas.
18. Enlaza a sitios ilegales o penalizados por los buscadores. Esto es mal visto por los buscadores y puede ser penalizado.
19. Cambia de dirección web sin hacer nada más que eso. Hay que hacer una redirección para mantener el posicionamiento.
20. Cambia de CMS o sistema de web sin hacer nada más. Para mantener el posicionamiento hay que hacer redirecciones tras haber cambiado de CMS, a menos que todos los enlaces (algo bastante complicados) queden exactamente igual que los anteriores.
21. Haz redes de enlaces. Estos enlaces se ven como no naturales, se tienen en cuenta como los comprados.
22. Consigue enlaces de granjas de enlaces. Estas páginas con gran cantidad de enlaces a otros sitios web ya con consideradas como perjudiciales para el posicionamiento web, ya que Google (y otros buscadores) las considera como spam.
23. Cuanto más tarde en cargar la web mucho mejor. El bajo tiempo de carga es un factor positivo en posicionamiento web ya que facilita el acceso a los buscadores. Si la página web tarda en cargar dificulta la labor de los rastreadores de web.
24. Dificulta la labor de los robots. Si los robots tienen complicaciones para acceder a la página por alguna razón, esto es considerado como un factor negativo.
25. Mantén enlaces rotos. Mantener enlaces rotos es como “regalar enlaces a la nada”, da una imagen de una web descuidada y no gusta ni a usuarios ni a buscadores.
26. Dejar la web más de 48 horas offline. Aunque la baja de posiciones sea temporal, este es el tiempo que dice Matt Cutts en que una web puede bajar posiciones. Si tu web está inactiva 2 horas no pasa nada, por eso tienes que esperar al menos 2 días para que pueda bajar tu posición en los buscadores.
27. Posiciona a tu competencia. ¿Por qué no? Si te dedicas a posicionar las web de tu competencia conseguirás que tu web baje posiciones. Por lógica, si no haces nada bueno en tu web y sí en la de los demás, las otras subirán a la vez que tú bajas. Esto no quiere decir que enlazar a tu competencia sea malo (que no lo es), sino que para mantener un buen posicionamiento tienes que dedicar tiempo a trabajar tu web de una forma ética.
28. Pide a Google que elimine tu web de sus resultados. Es la mejor forma de salir del buscador de forma radical por todas las palabras clave.
29. Pide al resto de buscadores que elimine tu web de sus resultados. Al igual que en Google, puedes hacer desaparecer tu web de todos los demás buscadores. Esta es una estrategia para los que sí quieren destruir su posicionamiento desapareciendo del todo.
30. Aloja todas tus web en un mismo servidor y enlázalas entre sí. Es considerado como intercambio de enlaces, o peor aún como las granjas de enlaces, y si con una sola página no pasa nada, conforme aumenta el número de páginas se vuelve más perjudicial. Los buscadores acabarán por detectarlo y no contar esos enlaces como beneficiosos.
31. No tengas en cuenta las actualizaciones del algoritmo de Google ni les hagas caso. Hay quien pierde posicionamiento por seguir con las mismas estrategias de siempre, sin saber que el algoritmo de los buscadores se actualiza conforme pasa el tiempo y prioriza nuevas cosas dejando sin efecto otras que antes eran buenas.
32. Elimina las páginas más relevantes o mejor posicionadas sin hacer nada más. En ocasiones, se tienen que eliminar páginas web del sitio sin saber que estas son más importantes de lo que parece. En este caso, es recomendable utilizar una redirección para evitar la pérdida del posicionamiento que conllevaba consigo la página eliminada.
33. Contrata a un seo que utilice malas estrategias en los buscadores. Hay personas que contratan personas para llevar el posicionamiento web sin saber que utilizan malas estrategias sólo para obtener resultados a corto plazo (y así cobrar) en lugar de hacer las cosas bien desde el principio, o incluso quien sabe que las utilizan pero consideran que es más barato y funciona.
34. Contrata a un seo que te inspire poca confianza. La intuición es más poderosa de lo que parece. Contratar a alguien a ciegas puede ser perjudicial para el posicionamiento de la web.
35. Contrata un hosting de mala calidad, y preferiblemente que se caiga cada dos por tres. Aunque Matt Cutts dice que para perder posicionamiento web la web tiene que estar al menos 48 horas seguidas caída, lo cierto es que una web que se cae con mucha frecuencia acabará perdiendo posiciones (y visitantes).
36. Cambia las url amigables por otras más complejas. Las url amigables facilitan el acceso a los robots y son más fáciles de reconocer y de recordar, ayudan a saber de qué trata la página.
37. No te preocupes de nada, una vez que has posicionado tu web déjala así para siempre. En ocasiones, un buen posicionamiento web acaba manteniéndose, pero con el paso del tiempo las cosas cambian y es necesario seguir trabajando en la web.
38. Ahora que estás en la primera posición, deja de actualizar y preocuparte por tu web. Sobre todo es importante actualizar la web con frecuencia, ya que una web abandonada acaba perdiendo relevancia.
39. Cambia a un diseño más bonito, pero menos intuitivo, usable y que tarda más en cargar. Un diseño bonito gusta a los usuarios, pero lo que realmente valoran es un diseño que les permita navegar con facilidad en la página y acceder con comodidad a los contenidos. Esto también gusta a los buscadores.
40. Compra una gran cantidad de visitas artificiales para tu web. Engañar a los buscadores es siempre una técnica mal vista y penalizada.
41. Hacer redireccionamientos elusivos mediante los cuales se busca enviar a los visitantes a una url diferente a la que se le muestra. Hacer trampas es una técnica penalizada, y sobre todo esta, que intenta engañar a los buscadores.
42. No te preocupes por los usuarios, lo importante es ganar visitantes o dinero a toda costa. Aunque parezca difícil de creer, si una persona se preocupa por los contenidos y por ofrecer a los visitantes lo que necesita acabará viendo buenos resultados; mientras que los que se preocupan por el posicionamiento o dinero a toda costa acabarán cometiendo errores que bajarán su importancia en los buscadores.
43. Abusa de las estrategias de posicionamiento buenas. El posicionamiento web ético es bueno, pero si se abusa, todo acaba siendo malo.
44. Haz muchas páginas traseras. Las páginas puerta son webs que se crean en uno o varios dominios para clasificarse en base a cierta frase o palabras clave para después enviar a los usuarios al destino final. Es una técnica penalizada por buscadores, y Google ya lo ha dicho explícitamente.
45. Spinnea artículos y mándalos a una gran cantidad de directorios, aunque sean de baja calidad, para conseguir un enlace. Los contenidos deben ser de calidad, así como los enlaces. No basta con conseguir enlaces a toda costa, han de ser de calidad y en su justa medida.
46. Haz comentarios irrelevantes en otros blog para ganar enlaces. Los dueños de los blog lo verán mal, y algunos no los aprobarán, Google no les dará la importancia que esperabas, y la web perderá relevancia. Si vas a hacer comentarios en otras páginas al menos intenta aportar algo.
47. Haz comentarios spam en foros sólo por ganar un enlace. El spam siempre estará mal visto, y además se penaliza. Las personas que sí aportan comentarios interesantes en los foros y sólo tienen su web en su perfil o en la firma sí hacen algo bueno por el posicionamiento, los demás no pueden más que favorecer el perder posiciones.
48. Secuestrar una página al crear una copia parecida para que el buscador crea que la copia es la original (Page hijacking). Es una técnica ilegal y penalizada. Sólo recomendable para los que quieren resultados rápidos aún a costa de ser después penalizados y perder su posicionamiento.
49. Haz consultas automatizadas a Google, consumiendo recursos y buscando crear tráfico mediante consultas falsas. Esto no gusta nada a Google y perjudica en el posicionamiento.
50. Utiliza todas las estrategias indicadas anteriormente cuanto puedas. Porque no hay nada mejor para asegurarse bajar posiciones que hacer todo lo contrario a lo que quieren los buscadores. Si tan sólo una de ellas puede ayudarte a destruir el posicionamiento de tu web ¡imagina si utilizas varias a la vez!
¿¿Alguna de estas cosas te ha recordado algo que estás haciendo??